la patata de la libertad

Blog de opinión crítica completamente anti-
Un congresista estadounidense, en el pináculo de la estupidez, propuso cambiar el nombre de las malignas patatas francesas ("french fries") por el de patatas de la libertad ("freedom fries")... ¿Alguien recuerda la ensaladilla nacional? Colabora con la patata: comenta o envía tus artículos a allstolen@hotmail.com En marcha desde 26/05/04

20.7.05

La causalidad islamista

Hoy copiaré un post. Practicaré plagiarismo.

Mangallous, en un comment, me ha recomendado un texto de Elorza en El País. Zasquen aquí para leerlo.

Tenía la intención de colar un comment en el post de Mangallous me ha parecido demasiado largo, hubiese sido copar el debate en ese blog ajeno:


Entomólogos islamistas (título alternativo)

Nadie me ha llamado (¿o sí?), pero allá voy con un "breve" comentario de texto.

Comenzaré haciéndole unas cuantas preguntas a Elorza:

Que occidente pueda catalogar bajo una misma religión la violencia que sufre en casa ¿Puede ayudarle a detenerla? ¿Debe considerarse como un juicio al Islam? ¿No parece una forma forzada de comprender-mediante-el-etiquetamiento más propia de un entomólogo que de un profesor de ciencia política? Una vez tengamos la explicación religiosa, la causalidad ideológica deseada (y anticipada ¡ja!) ¿Qué? ¿Qué hacemos? ¿Qué debemos esperar de las autoridades? ¿Detenciones? ¿Razzias? ¿Intervenciones en la esfera ideológica personal? ¿Patadas en la puerta? ¿Extradiciones? ¿Más invasiones democratizadoras? Da la impresión de que si aceptamos de una vez el nombre del coleóptero, al fin podremos encontrar el antídoto. Como si lo hubiese más allá de modificar nuestra concepción de sociedad verdadera, de destino final de la humanidad. Parece que definir a priori un catálogo de males tranquilice. Entre intelectuales, padecen mucho esta "sicopatía" de la categorización. Si el Mal tiene referencia (y en la biblioteca, código de barras), aahh, respiran tranquilos.

Y más:

El hecho de que nosotros ejerzamos nuestra violencia bajo ideologías más elaboradas (jum, jum, disculpen mi carraspera), más modernas, dentro de un entorno “laico” (ejem, ejem, que me da la tos), independiente de la religión... ¿Cambia en algo los efectos de nuestras bombas? ¿Tienen más razón al estallar? Y ¿mata más el terrorismo islamista que el cristiano? (no olvidemos que el principal Estado terrorista del mundo tiene como máximo dirigente a un fervoroso Cristiano Redimido que celebra una misa matinal diaria con Billy Graham, un rasputín, uno de los tipos más reaccionarios del planeta)... Me refiero a que, más que encontrar la religión "maligna" -todas lo son en uno u otro tramo de su propia historia- deberíamos centrarnos en los actos, las acciones conscientes que suscitan reacciones. No podemos darlas por buenas en tanto que consumadas y plantearnos sólo la inmoralidad de la respuesta. Entonces sí, en la venganza ¡todos atentos a la religión!

Tal vez mantener a los ejércitos en los cuarteles sea un buen primer paso (o prescindir de ellos, directamente, que dicho sea de paso, me resultaría delicioso).

Las ideologías, las religiones, las fes (cualesquiera que sean: cristianismo, marxismo, capitalismo, fascismo, democracia…) puestas alrededor del control geopolítico del mundo no aplican. Aplican sólo para los de abajo, lo que tragan. Arriba se juega con meras contraposiciones de intereses, las ideologías vienen después. Parametrizables. Según convenga. Productos Ad-hoc. Hay laboratorios para eso. El más grande está en Harvard.

Sinceramente, yo no profundizaría demasiado en el Islam: islamistas radicales son los que se inmolan, los de abajo. Los de arriba -los Zarqawis, Ladens y compañía-, únicamente mantienen la jerigonza religiosa por su efecto hipnótico, pero sólo buscan poder, dominación. Como las películas. Un cuento viejo. De pirados.

En lo de buscar "la causalidad", Elorza se mete un autogol, pues se queda a medio camino y su argumentación fracasa (un tipo como Elorza debería saber que la lógica debe usarse hasta el final, y no sólo hasta la conclusión conveniente): el islamismo es una causa, cierto, quién puede negarlo, pero ¿es causa suficiente? ¿Es TODA la causa?

No. No lo parece. Por sí sola no produce efectos.

Atendiendo a toda la “realidad”, a la experiencia histórica colectiva, no parece que haya una relación unívoca comunidad islámica <-> terrorismo. Agarremos cualquier realidad política y hablemos en torno a ella. A la luz de los hechos, más bien parece que sólo los estados intervencionistas y los estados intervenidos padecen violencia de este tipo. Un ejemplito: Francia es la mayor ex-potencia colonial en el Magreb, tiene nueve millones de musulmanes en su interior, el doble de mezquitas que Inglaterra... ¿y cuantos atentados ha sufrido?... Los sufría cuando estaba ocupando Argelia, allá por los primeros setenta. ¡Oh coincidencia! ¿Sería el "islamismo" de entonces, maligno como el de ahora, o -y lo digo así como de pasada- la ocupación colonial que efectuó previamente (que por otro lado recuerda bastante a la de Irak)?.

Elorza no quiere salir de lo más reciente. La actualidad, que es para los comentaristas de prensa sinónimo de agenda. Elorza tiene una realidad propia que le encaja perfectamente en su ideología ¿para qué repensar? Es comprensible: ¿alguien puede imaginarse a un profesor de ciencia política llegando a su clase tal que así?:

-Quemad vuestros cuadernos, todo lo que os he explicado hasta ahora era mentira.

Ha llegado un momento tan desquiciado en que los politólogos tienen que encajar la realidad en sus premisas porque las han vendido demasiado, han permanecido estáticos en ellas demasiado tiempo. Y ya no hay reflexión verdadera sin desprestigio, sin cambio radical. Tienen que volver una y otra vez al cuento chino de NUESTRAS sociedades democráticas (nuestra nueva verdadera religión), progresadas, justas y acogedoras. Pongan especial cuidado en el uso que le da Elorza cuando plantea un condicional “Si de veras queremos que el terrorismo islámico no impida la integración de los colectivos de inmigrantes musulmanes en nuestras sociedades…”. Observen su concepción, prueben a sustituir en esta oración “nuestra sociedad” por “mi casa” y los “colectivos de inmigrantes” por “el invitado”. Esto ya no es así. Ellos ya forman parte de esa NUESTRA sociedad. Y no valen condicionantes teóricos para “separar la paja del grano”. No tienen que integrarse pues ya lo han hecho: compran, votan, pasean, procrean, leen en estos territorios. Eso es todo. Puestos en este plan, deberíamos plantear si los católicos se adaptan a NUESTRAS sociedades.

En lo del marxismo trasnochado, con el ejemplo de Máximo, Elorza tiene toda la razón. Creo que la única razón del texto. Sucede lo mismo que con su anterior planteamiento, aunque Elorza no quiere darse cuenta: si el terrorismo procediese del hambre, de la situación económica, los terroristas vendrían de Mali, de Haití o de Guatemala. Y no es el caso.

Sin embargo, sí que hay un pequeño componente marxista en la explicación integral del terrorismo mal llamado Islamista: las burguesías petroleras de los países árabes, ayudadas por la inteligencia extranjera (que opera bajo fachadas institucionales: embajadas, fundaciones, etc...), fueron quienes crearon el sustrato de cocimiento, bélico, político, occidental, en donde germinaron los terroristas. Hay una documentación extensísima sobre cómo se seducía a los saudíes para atraer sus inversiones e influir en las concesiones y las infraestructuras petrolíferas. Por otra parte, aunque siguiendo la teoría opuesta a la de Máximo, los países árabes en donde se ha ido desarrollando una clase media universitaria, los países más avanzados, han sido quienes han contribuido con reclutas a esta “guerra santa”. Y es lógico que los islamistas con conocimiento comparativo, contextual, educados en occidente, de clase media, bien alimentados, sean quienes atentan hoy en día contra los países intervencionistas: son ellos quienes, desde dentro y desde la distancia, mejor que nadie, pueden darse cuenta de las atrocidades que occidente hace con ellos.

Como se vive aquí y como se vive allí.

Pero ello, a diferencia de lo que piensan los demócratas autosuficientes, no genera envidia sino rabia, odio.

3 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Lo clavas al decir que todo anal-isis viene condicionado (condenado?) por esa versión a priori e irrefutable del "nostros" (los buenos) y "ellos" (los malos)... los sucesos de London demuestran a las claras lo que dices de que "ellos" ya son parte de "nosotros", gente que vive y trabaja en "nuestras" casas, etc. Otro tema es que desde la visión político-periodística, esa "integración" (cosmopolismo! Multiculturalidad! Buenrollo! Forum!) sea, a la hora de la verdad, inexistente. Desde esos ambitos se "tolera" que "ellos" vivan entre "nosotros" como quien convive con las cucarachas del bloque de pisos, o con la mosca cojonera en la piscina del chalet. Eso, y la absoluta capacidad demostrada por el "estado" de integrar socialmente a "ellos".
Para finalizar este desarticulado comment, tres puntos:
1)Si estamos como dice Elorza en plena III Guerra Mundial, quizás es hora de dejar de hablar de "Terrorismo" de una puñetera vez, ya que solo se usa para justificar "nuestras" acciones Vs las "suyas".
2) Irak? Sadham? Tsk Tsk, nadie recuerda ya Afghanistan, por lo visto...
3) Quiz: Cuantas comillas hay en en el comment?

10:10 a. m.  
Blogger la patata de la libertad said...

Hay 28 si consideramos "comillas" cada signo de apertura y de cierre. Pero si consideramos comillas al conjunto "signo de apertura y signo de cierre", entonces hay sólo 14.

10:44 a. m.  
Blogger la patata de la libertad said...

¡Mecachis! ¡He llegado tarde al concurso de comillas!

Lástima que en el País no publiquen tu "breve" comentario de texto, porque empiezo a estar hasta las meninges de "progresistas" (signifique lo que signigique el término) que piden más-control-a-las-autoridades (?!).

d.

12:29 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home